• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio
    • Video tutorial de ingreso de datos

Repositorio Institucional

View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Boletín informativo CEI
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Boletín informativo CEI
  • View Item

Otros lenguajes, diversos aprendizajes

Thumbnail
Author
Argoty Vallejo, Alicia del Socorro

Citar documento

Compartir
Estadisticas
Metadata
Show full item record
Resource url
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2703
Collections
  • Boletín informativo CEI [1496]
Description
El auge de la educación inclusiva en los últimos tiempos se ha visto reflejada en los datos que muestra el Ministerio de Educación Nacional, que en el 2010 mostró la situación de la educación en Colombia, se estimó que el 90 % de los niños y niñas con discapacidad no estaban integrados en el sistema escolar, además de otros datos desalentadores, relacionados con otras condiciones como el desplazamiento forzado de la población infantil y juvenil, por lo cual se hizo necesario tomar medidas para ofrecer una mejor educación, respondiendo al derecho a la educación; sin embargo, aún persiste otra razón, a pesar de existir una normatividad colombiana (Decreto 1421 de 2017) que protege el derecho a la educación, donde se establece la regularidad en la educación para todos, sin importar las condiciones de discapacidad, de desplazamiento o cualquier otra causa, es la actitud de los docentes, instituciones, padres de familia y comunidad educativa que no favorece los cambios o ajustes curriculares (Carrillo, et al, 2018), o quizás no tener iniciativas de aprender y ofrecer una práctica pedagógica ajustada a los lenguajes que transmiten conocimiento, como es el caso de las personas sordas o invidentes.De acuerdo con Echeita (2017), la educación inclusiva “es una meta que quiere ayudar a transformar los sistemas educativos para que todo el alumnado, sin restricciones (…), tenga oportunidades equiparables y de calidad para el desarrollo pleno de su personalidad”(pp. 17-18), sin embargo, son convicciones que llegan a pocos, porque está relacionada con los recursos que tiene el sistema, incluido el personal docente, para poder afrontar el proceso de transformación que obliga la educación inclusiva, los cuales son insuficientes para lograr un docente mejor calificado, tener un equipo profesional de apoyo, o adaptar todos los recursos para la práctica pedagógica.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por

    Modal title

    One fine body