• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio
    • Video tutorial de ingreso de datos

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Boletín informativo CEI
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Boletín informativo CEI
  • Ver ítem

Rol del profesional de Enfermería en Infarto Agudo de Miocardio (IAM) y factores asociados

Thumbnail
Autor
Méndez Ortiz, Juliana Valentina
Helmer Wistong Portilla-Rivera
Mejía Jiménez, Erika Jhulieth
Gallego Eraso, Natalia Sofía

Citar documento

Compartir
Estadisticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2567
Colecciones
  • Boletín informativo CEI [1496]
Descripción
Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causas de defunción en el mundo; junto a ellas, el infarto agudo de miocardio corresponde a un problema de salud pública que necesita de la intervención de personal de salud idóneo para su atención. El papel del enfermero o enfermera destaca en los cuidados esenciales que debe recibir el paciente que presente dicha patología, comprendiendo que la preparación y un adecuado juicio clínico pueden determinar, en gran medida, la complicación de la enfermedad. El síndrome coronario agudo (SCA) es una consecuencia de múltiples factores, siendo uno de los de mayor prevalencia, la ateroesclerosis (placas de grasa en arterias), subclasificada dentro de las enfermedades cardiovasculares; dentro del ámbito médico, es catalogada como una emergencia clínica (Martínez Merlo, Lastre Amell y Cassiani, 2019) Cuando el paciente ingresa a un servicio de urgencias, es sometido a una serie de herramientas diagnósticas que están condicionadas por la gravedad en la presentación del cuadro. El profesional de enfermería debe observar, planificar, intervenir y evaluar la pertinencia de sus cuidados frente a este paciente; es necesario que asegure un adecuado acceso venoso, valore de manera minuciosa los cambios en la presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno, administre oxígeno por puntas nasales a tres litros por minuto, inicie monitorización electrocardiográfica de doce derivaciones (identificar isquemias y elevación de segmento ST) y gestione la toma de pruebas sanguíneas; entre las más importantes están las pruebas de marcadores de necrosis miocárdica (troponinas).


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por

    Modal title

    One fine body