• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Boletín informativo CEI
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Académicas
  • Boletín informativo CEI
  • Ver ítem

Dorothea Orem y los problemas de salud relacionados con efectos adversos como consecuencia de la polifarmacia en adultos mayores institucionalizados en dos centros de atención geriátrica

Thumbnail
Autor
Betancur Zapata, Isabel Cristina
Calpa Mora, Jessica Pamela
Maya Ojeda, Brenda Valentina
Pantoja Díaz, Jessica Andrea
Rodríguez Eraso, Ángela Viviana
Velásquez Delgado, Tania Gabriela
Villa Loza, Dany Alexander
Karina Gallardo Solarte
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2542
Colecciones
  • Boletín informativo CEI [1496]
Descripción
El presente proyecto de investigación se llevará a cabo teniendo en cuenta la teoría del Déficit del Autocuidado de Dorothea Orem, la cual consiste en tres planteamientos principales: el déficit del autocuidado, el autocuidado y los sistemas de enfermería. En cuanto al primer postulado, Orem refiere que la idea base de la teoría es que las necesidades de las personas que requieren de la enfermería, están unidas a la subjetividad de la madurez y de las personas maduras, referente a las limitaciones de sus acciones, asociadas con su salud o con el cuidado de la misma; esto se relaciona con el trabajo de investigación, porque en algunos casos esta población puede manifestar déficit del autocuidado debido a que su condición de salud no les permite identificar signos y síntomas como: palidez, hematomas, cambios en el tamaño de las pupilas, limitación de los movimientos, dilatación de las venas yugulares, alteraciones del peristaltismo, dolor, ardor, frío, dolor de cabeza, pérdida de peso, entre otros, los cuales se constituyen en efectos adversos secundarios a la administración de tres o más medicamentos diferentes en un mismo día (Polifarmacia). En consecuencia, son pacientes que requieren del cuidado de enfermería de forma parcial o permanente, porque su estado de salud no les posibilita comprender y tomar decisiones racionales sobre el uso adecuado de los medicamentos, por ejemplo, en el caso de las personas que padecen problemas neurológicos o síndromes psiquiátricos.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por