Mostrar el registro sencillo del ítem
Realidad virtual en la enseñanza de las ciencias en Ingeniería Ambiental
dc.creator | Cadena Cairasco, Alex Fabián | |
dc.creator | Pabón Santacruz, Pablo José | |
dc.creator | Jurado Eraso, Mario Alberto | |
dc.creator | Arellano Arboleda, Carlos Andrés | |
dc.date | 2019-12-08 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2133 | |
dc.description | Como parte del desarrollo de un proyecto de investigación profesoral, enmarcado en el desarrollo de una didáctica no convencional para la enseñanza-aprendizaje de algunos conceptos de ciencias, específicamente en el área de la física aplicada a la ingeniería, en este documento se presentan avances en el desarrollo de una herramienta digital desarrollada bajó realidad aumentada (RA). Como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto de energía mecánica, en el que normalmente los estudiantes presentan dificultades por tratar variables que no se pueden medir directamente y que más bien se perciben por los sentidos, así pues, se propone este tipo de estrategia didáctica para acercar a los estudiantes al estudio de temáticas difíciles en ingeniería y permitirles su aprehensión, mediante la experimentación sensorial de los fenómenos físicos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2133/2349 | |
dc.relation | /*ref*/Becerra, F. (2005). Aprendizaje en colaboración mediado por simulación en computador. Efectos en el aprendizaje de procesos termodinámicos. Revista de estudios sociales, 20, 13-26. https://doi.org/10.7440/res20.2005.01 | |
dc.relation | /*ref*/Cortés, O., Pinto, A. y Atrio, S. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista lasallista de investigación, 12(2), 36-44. https://doi.org/10.22507/rli.v12n2a4 | |
dc.relation | /*ref*/Dávideková, M., Mjartan, M. y Greguš, M. (2017). Utilization of Virtual Reality in Education of Employees in Slovakia. Procedia Computer Science, 113, 253-260. doi: https://doi.org/10.1016/j.procs.2017.08.365 | |
dc.relation | /*ref*/García, J. y Perales, F. (2006). ¿Cómo usan los profesores de Química las representaciones semióticas? Revista Electrónica de Enseñanza de Las Ciencias, 5(2), 247-259. | |
dc.relation | /*ref*/Guerra, P. y Montenegro, H. (2017). Conocimiento pedagógico: explorando nuevas aproximaciones. Educação e Pesquisa, 43(3), 663-680. https://doi.org/10.1590/s1517-9702201702156031 | |
dc.relation | /*ref*/Marroquín, M., Trejo, H., Guerrero, L. y Valverde, O. (2016). Universidad Mariana: Modelo Pedagógico. San Juan de Pasto: Unimar. | |
dc.relation | /*ref*/Mora, C. D. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. | |
dc.relation | /*ref*/Potkonjak, V., Gardner, M., Callaghan, V., Mattila, P., Guetl, C., Petrović, V. M. y Jovanović, K. (2016). Virtual laboratories for education in science, technology, and engineering: A review. Computers & Education, 95, 309-327. doi: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.02.002 | |
dc.relation | /*ref*/Puchmuller, A. y Puebla, M. (2014). TIC en Educación Superior: usos e implicancias en dos carreras de instituciones argentinas. Encuentros, 12(2), 11-23 | |
dc.relation | /*ref*/Roy, E., Bakr, M. & George, R. (2017). The need for virtual reality simulators in dental education: A review. The Saudi Dental Journal, 29(2), 41-47. doi: https://doi.org/10.1016/j.sdentj.2017.02.001 | |
dc.relation | /*ref*/Solano, C., Casas, J. y Guevara, J. (2015). Aplicación móvil de realidad aumentada para la enseñanza de la clasificación de los seres vivos a niños de tercer grado. Ingeniería, 20(1), 101-105 https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2015.1.a05 | |
dc.relation | /*ref*/Tamayo, O. (2006). Representaciones semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, 18, 37-49 | |
dc.relation | /*ref*/Tecnológico de Monterrey. (2017). Realidad aumentada y virtual. Recuperado de https://goo.gl/X3F3UK | |
dc.relation | /*ref*/Valencia, N., Huertas, A. y Baracaldo, P. (2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación, (66), 74-103. https://doi.org/10.17227/01203916.66rce73.102 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Boletín Informativo CEI; Vol. 6 No. 3 (2019): Boletín Informativo CEI; 108-112 | en-US |
dc.source | Boletín Informativo CEI; Vol. 6 Núm. 3 (2019): Boletín Informativo CEI; 108-112 | es-ES |
dc.source | Boletín Informativo CEI; v. 6 n. 3 (2019): Boletín Informativo CEI; 108-112 | pt-BR |
dc.source | 2389-8127 | |
dc.source | 2389-7910 | |
dc.title | Realidad virtual en la enseñanza de las ciencias en Ingeniería Ambiental | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Boletín informativo CEI [1496]