Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCadena Delgado, Johana Katherine
dc.creatorDulce, Edgar Roberto
dc.creatorJiménez Toledo, Róbinson Andrés
dc.date2016-10-06
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1086
dc.descriptionDurante los orígenes de la computación, las redes de datos eran consideradas simples, y como tecnologías de bajo im-pacto,  a  raíz  de  que  no  eran  tomadas  como  un  elemen-to  fundamental  de  las  empresas  u  organizaciones;  incluso,  era inconcebible  la  idea  de  su  utilidad  para  una  persona  común.  La palabra ‘monitoreo’ era establecida como algo sencillo; además, si  en  algún  momento  se  presentaba  alguna  falla,  su  corrección no representaba algo crítico. (El Nuevo Diario, 2014). El monito-reo de redes para las empresas es tal vez la actividad que menos se desarrolla, en parte por la escasez de recursos, la ausencia de sistemas de información que permitan soportar dicha tarea y por qué no, por la falta de una cultura que conciba que los procesos no terminan con las obras y la ejecución total de los presupuestos asignados  a  un  proyecto,  sino  que  sus  resultados  son  el  insumo para retroalimentar futuras políticas que pretenden trabajar en la solución de problemas similares; es decir, procesos de evaluación, monitorización y control. (Corporación Colombia Digital, 2010).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1086/1009
dc.relation/*ref*/Corporación Colombia Digital. (2010). La importancia del monitoreo. Recuperado de https://colombiadigital.net/opinion/columnis-tas/conexion/item/38-la-importancia-del-monitoreo.html
dc.relation/*ref*/El Nuevo Diario. (4 de marzo de 2014). Tecnología Empresa-rial. Importancia del Monitoreo Proactivo de las Redes. Recuperado de http://www.elnuevodiario.com.ni/econo-mia/313077-importancia-monitoreo-proactivo-redes/
dc.relation/*ref*/Modelo Paracurricular - Desarrollador de Software 2004. V.1.0.0. (2004). Introducción a la Seguridad y Aplicaciones. Recuperado de http://www.capacinet.gob.mx/Cursos/Tec-nologia%20amiga/desarrolladordesoftware/Seguridad_In-ternet_SE.pdf
dc.relation/*ref*/Universidad Mariana. (s.f.). Imágenes de archivo. Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=universidad+maria-na&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&s-qi=2&ved=0ahUKEwjOidbLqPjLAhXFGB4KHYCHCSgQ_AUIBi-gB#imgrc=bGQj0gU8WXgS8M%3A.
dc.relation/*ref*/Zamora, D. (2014). La evolución tecnológica realizada por y para el hombre. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/la-evolucion-tecnologica-realizada-por-y-para-el-hombre/
dc.rightsDerechos de autor 2016 Boletí­nes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 3 No. 2 (2016): Boletí­n Informativo CEI; 50-51en-US
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; Vol. 3 Núm. 2 (2016): Boletí­n Informativo CEI; 50-51es-ES
dc.sourceBoletí­n Informativo CEI; v. 3 n. 2 (2016): Boletí­n Informativo CEI; 50-51pt-BR
dc.source2389-8127
dc.source2389-7910
dc.titleLa importancia del monitoreo en redes de datoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem