Mostrar el registro sencillo del ítem
Investigación formativa y cultura científica en los programas de educación
dc.creator | Sotelo Guerrero, Haydée | |
dc.date | 2014-07-27 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/395 | |
dc.description | Uno de los temas esenciales para la educación superior es “la investigación formativa”, convertida en pilar de apoyo para la calidad educativa de una universidad. Su ausencia podría generar, inexistencia de investigación avanzada e implicaría faltar a la exigencia de una función principal: la investigación, eje central de la vida académica, donde es innegable su importancia en todos los ámbitos del conocimiento, pero que atraviesa una serie de dificultades a nivel mundial, nacional y regional, debido al incumplimiento de exigencias hechas a la educación y la enseñanza en esta época de globalización, manifiestas en informes de la UNESCO, exigencias del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), leyes que rigen la educación en el país; y a nivel regional, el Plan de Desarrollo de Nariño 2012 - 2015, evidencias de la necesidad de avanzar en investigación. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/395/328 | |
dc.relation | /*ref*/CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN, CNA. Informe del proyecto fomento a la cul-tura de la acreditación: encuentros regiona-les de acreditación realizados por el CNA en el año 2009. Bogotá: CNA, 2010, 65 p. | |
dc.relation | /*ref*/________. (2013). Lineamientos para la Acreditación de Programas de Pregrado, [en línea], disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf., recuperado: 16 de agosto de 2013. | |
dc.relation | /*ref*/D ́ANGELO, María Luisa. Problemas y Propues-tas de la enseñanza de la Geografía. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. 2004. | |
dc.relation | /*ref*/Díaz, C. (2011). Formación investigativa, [en línea], disponible en: http://www.col-sallecartagena.edu.co/content/formaci%-C3%B3n-investigativa#_ftn1, recuperado: 12 de septiembre de 2013. | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, B. (2002). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido, [en línea], disponible en: estricto-desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/por-tal/home_1/rec/arc_6674.pdf, recuperado: 25 de julio de 2013. | |
dc.relation | /*ref*/GUERRERO, María Eugenia. Formación para la investigación. En: STUDIOSITAS. Bogotá. Vol. 2, No. 2 (2007), [en línea], disponible en: portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/1_53_editorial-v2-n2.pdf, recuperado: 7 de septiembre de 2013. | |
dc.relation | /*ref*/IBERMÓN, F. (Coord.). La investigación como herramienta en la formación del profesora-do. Barcelona: Ed. Graó, 2007. | |
dc.relation | /*ref*/OROZCO, Luis Enrique (Comp.). Aportes para una política de Estado en materia de educa-ción superior. En: Educación superior, desa-fío global y respuesta nacional. Bogotá: Uni-versidad de Los Andes. 2001. 314 p. | |
dc.relation | /*ref*/PARRA MORENO, Ciro. Apuntes sobre inves-tigación formativa. En: Educación y Educado-res. Bogotá. Vol. 7 (2004); 57-77. | |
dc.relation | /*ref*/RESTREPO GÓMEZ, Bernardo. Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa, y criterios para evaluar la investigación cientí-fica en sentido estricto. Bogotá: CNA, 2003. | |
dc.relation | /*ref*/________. Investigación de aula: formas y actores. En: Revista Educación y Pedagogía. Medellín. Vol. 21, No. 53 (Ene. - Abr., 2009); 103-112. | |
dc.relation | /*ref*/SERRANO, José Fernando. Nacen, se hacen o los hacen: Formación de investigadores y cultura organizacional en las universidades. En: Nómadas. Colombia. No. 7 (septiembre, 1997); p. 52-62. | |
dc.relation | /*ref*/STHENHOUSE, Lawrence. La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Mora-ta. 1987. 184 p. | |
dc.relation | /*ref*/VON ARCKEN, Berta. Acercamiento a la for-mación investigativa y a la investigación for-mativa. (2007); p. 57-63. | |
dc.relation | /*ref*/14 Díaz, C. (2011). Formación investigativa, [en línea], dispo-nible en: http://www.colsallecartagena.edu.co/content/formaci%C3%B3n-investigativa#_ftn1, recuperado: 12 de septiembre de 2013. | |
dc.relation | /*ref*/PERRONE, 2000, citado por María Luisa D ́Angelo. Proble-mas y Propuestas de la enseñanza de la Geografía. p. 15. | |
dc.relation | /*ref*/SERRANO, José Fernando. Nacen, se hacen o los hacen: Formación de investigadores y cultura organizacional en las universidades. En: Nómadas. Colombia. No. 7 (septiembre, 1997); p. 54. | |
dc.relation | /*ref*/OROZCO, Luis Enrique (Comp.). Aportes para una política de Estado en materia de educación superior. En: Educación superior, desafío global y respuesta nacional. Bogotá: Uni-versidad de Los Andes. 2001. p. 11.Foto archivo: Diseño e Impresión UNIMAR | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Boletín Informativo CEI | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Boletín Informativo CEI; Vol. 1 No. 1 (2014): Boletín Informativo CEI; 21-23 | en-US |
dc.source | Boletín Informativo CEI; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Boletín Informativo CEI; 21-23 | es-ES |
dc.source | Boletín Informativo CEI; v. 1 n. 1 (2014): Boletín Informativo CEI; 21-23 | pt-BR |
dc.source | 2389-8127 | |
dc.source | 2389-7910 | |
dc.subject | Docentes en formación | es-ES |
dc.subject | Pensamiento crítico | es-ES |
dc.subject | Ética de la investigación | es-ES |
dc.title | Investigación formativa y cultura científica en los programas de educación | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Boletín informativo CEI [1496]