Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCriollo, Bibiana Inés Mena
dc.creatorCórdoba, Eddy Alexandra Torres
dc.creatorCoral, Jaime Alberto Arteaga
dc.creatorGallón, Luis Fernando Molineros
dc.date2022-10-13
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/575
dc.descriptionEn este trabajo se determina el estado de responsabilidad social empresarial que tiene la Institución Prestadora de Servicios de Salud, PROINSALUD S.A. de la ciudad de San Juan de Pasto, bajo el enfoque de la Norma ISO 26000 (2010), como estrategia de gestión para el éxito competitivo en el sector Salud. El propósito de esta investigación cuantitativa fue conocer la realidad de la Institución de una manera imparcial, a partir de la recolección y análisis de los datos, utilizando las técnicas de Encuesta y Lista de Chequeo. Los resultados encontrados en la Lista de Chequeo permitieron la revisión documental existente, identificando que la empresa no cuenta con una polí­tica formal de Responsabilidad Social Empresarial. La Encuesta estructurada se aplicó a una muestra representativa de 193 trabajadores de la Institución, demostrando que en ella se requiere implementar un enfoque integrado para el cuidado y protección del medio ambiente, el diálogo social, las condiciones de trabajo y el empoderamiento por parte de los trabajadores de las prácticas justas de operación. Este estudio permite identificar que el sector Salud debe incursionar en la implementación de la Estrategia de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial para contribuir con el desarrollo sostenible.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/575/502
dc.relation/*ref*/Aguinis, H. & Glavas, A. (2012). What We Know and Don’t Know About Corporate Social Responsibility: A Review and Research Agenda. Journal of Management, 38(4), 932–968.
dc.relation/*ref*/Bowen, H. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York: Harper.
dc.relation/*ref*/Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.
dc.relation/*ref*/_____. (1993). Ley 100 de 1993. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248
dc.relation/*ref*/_____. (2007). Ley 1122 de 2007. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22600
dc.relation/*ref*/_____. (2011). Ley 1438 de 2011. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355
dc.relation/*ref*/Cortina, A. (1996). Ética de la empresa: Claves para una nueva cultura empresarial (2a ed.). Madrid: McGraw-Hill.
dc.relation/*ref*/Gómez, L. (2011). Pioneros de la responsabilidad social empresarial en Colombia. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/economia/edicion-4/ARTICULO8.pdf
dc.relation/*ref*/Gutiérrez, R., Avella, L. y Villar, R. (2006). Aportes y desafíos de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia. Bogotá: Edisoma.
dc.relation/*ref*/International Organization for Standardization ISO. (2010). Norma Internacional ISO 26000, Guía de responsabilidad social. Ginebra, Suiza: ISO.
dc.relation/*ref*/Johnson, R. y Kuby, P. (2004). Estadística Elemental. México: Thomson.
dc.relation/*ref*/Lozano, J. (2002). La empresa ciudadana: un reto de innovación. Barcelona: ESADE.
dc.relation/*ref*/Marens, R. (2008). Recovering the past: reviving the legacy of the early scholars of corporate social responsibility. Journal of
dc.relation/*ref*/Management History, 14(1), 55-72.
dc.relation/*ref*/Ministerio de la Protección Social. (2006). Resolución 1445 de 2006. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Manual%20de%20Est%C3%A1ndares%20del%20Sistema%20de%20Acreditaci%C3%B3n%20EAPB%20Resoluci%C3%B3n%201445%20de%202006.pdf
dc.relation/*ref*/Organización Mundial de la Salud y Salud sin Daño. (2008). Hospitales saludables, planeta saludable, personas saludables abordando el cambio climático en los establecimientos de salud. Recuperado de http://saludsinmercurio.org/SSD/Hospitales_Saludables.pdf
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas. (2005). Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Recuperado de http://www.cdc.gob.cl/wp-content/uploads/documentos/tratados-internacionales/convencion_naciones_unidas_contra_la_delincuencia_organizada_transnacional_decreto_supremo_n342.pdf
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y el Trabajo. (s.f.). ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01851-ES.pdf
dc.relation/*ref*/Pérez, M. y Morales, J. (2011). Revisión de los orígenes de la responsabilidad social empresarial en el sector salud en Colombia. CUIDARTE Revista de Investigación Escuela de Enfermería UDES, 2(1), 206-215.
dc.relation/*ref*/Porter, M. y Kramer, M. (2011). La Creación de Valor Compartido. Harvard Bussines Review América Latina. Recuperado de http://www.filantropiatransformadora.org/attachments/article/198/Shared%20Value%20in%20Spanish.pdf
dc.relation/*ref*/Proinsalud S.A. (2010). Código de Ética y de Buen Gobierno. San Juan de Pasto: Proinsalud S.A.
dc.relation/*ref*/_____. (2012a). Manual de calidad. San Juan de Pasto: Proinsalud S.A.
dc.relation/*ref*/_____. (2012b). Plan de emergencias y desastres. San Juan de Pasto: Proinsalud.
dc.relation/*ref*/_____. (2012c). Plan de gestión de residuos hospitalarios y similares. San Juan de Pasto: Proinsalud.
dc.relation/*ref*/_____. (2012d). Programa de salud ocupacional y seguridad laboral. San Juan de Pasto: Proinsalud.
dc.relation/*ref*/_____. (2012e). Reglamento interno de trabajo. San Juan de Pasto: Proinsalud.
dc.relation/*ref*/_____. (2013). Portafolio de servicios. San Juan de Pasto: Proinsalud.
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista UNIMARes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista UNIMAR; Vol. 32 No. 1 (2014): Revista UNIMAR - January - June ; 45-65en-US
dc.sourceRevista UNIMAR; Vol. 32 Núm. 1 (2014): Revista UNIMAR - Enero - Junio; 45-65es-ES
dc.sourceRevista UNIMAR; v. 32 n. 1 (2014): Revista UNIMAR - Janeiro - Junho; 45-65pt-BR
dc.source2216-0116
dc.source0120-4327
dc.subjectCadena de valores-ES
dc.subjectestrategia de gestiónes-ES
dc.subjectmaterias fundamentaleses-ES
dc.subjectresponsabilidad sociales-ES
dc.subjectstakeholders.es-ES
dc.titleISO 26000 (2010) estrategia de gestión en responsabilidad social empresarial en la IPS PROINSALUD S.A. Año 2013es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem