Mostrar el registro sencillo del ítem
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA Y LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES MARÍA GORETTI
dc.creator | Quiroz Coral, Sandra Yaneth | |
dc.creator | Matabanchoy Tulcán, Sonia Maritza | |
dc.date | 2013-06-13 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/384 | |
dc.description | El consumo de drogas ha llevado desde tiempos inmemoriales a experi-mentar situaciones de violencia y descomposición social, a pesar de que los programas de prevención en cuanto al abuso de Sustancias Psico-Activas (SPA), contribuyen al control de la problemática, el impacto esperado sigue siendo reducido. Para el caso de la Universidad Mariana y la Institución Universitaria CESMAG, se identificó que el problema de consumo de sustancias psicoactivas es de conocimiento, pero no existe en las bases de datos de las oficinas de Bienestar Universitario estadísticas que referencien tipo de sustancia, frecuencia; por ello el estudio parte de la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los niveles de uso y abuso de sustancias lícitas e ilícitas en estudiantes de la Universidad Mariana y la Institución Universitaria CESMAG en los programas de pregrado modalidad presencial de la jornada matutina, en el período de febrero a diciembre del año 2010, para formular un programa de intervención? Para responder a la pregunta de investigación se determinó edades, género, procedencia, programa académico, estado civil, se estableció el tipo de sustancia consumida, la frecuencia de consumo y la vía de administración, se identificó el abuso y dependencia a las drogas que afecta a la población estudiantil y finalmente, se planteó un programa de intervención ante el de consumo de drogas. El estudio se abordó desde la metodología de investigación cuantitativa con enfoque empírico analítico, tipo descriptivo, que posibilitó diferentes programas de promoción, prevención y tratamientos interdisciplinarios di-rigidos al mejoramiento de la calidad y expectativa de vida. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/384/316 | |
dc.relation | /*ref*/Alonso, D., Freijo, E. & Freijo, A. (1996) La prevención de las drogodependencias en la comunidad escolar. Madrid, España: Plan Nacional sobre Drogas. | |
dc.relation | /*ref*/Alvira, F. (1999) Manual para la elaboración y evaluación de programas de prevención del abuso de drogas. Madrid, España: Agencia Antidroga, Comunidad de Madrid. | |
dc.relation | /*ref*/Becoña, E. (1995) La prevención de las drogodependencias. Introducción a algunas cuestiones actuales. Santiago de Compostela, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela. | |
dc.relation | /*ref*/Becoña, E. (1999) Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Recuperado el 2 de septiem-bre de 2009, en: http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm | |
dc.relation | /*ref*/Becoña, E. (2002) Bases científicas de la prevención de las drogode-pendencias. Madrid, España: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. | |
dc.relation | /*ref*/Brown, K. (1996) Principios de la medición en psicología y educación. México: McGraw Hill. | |
dc.relation | /*ref*/Castillo, S. (2002) Proyecto de prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas legalizadas: del alcohol y otros apegos. Texas, Estados Unidos: Universidad de Texas. | |
dc.relation | /*ref*/Daza, J., Hernández, J. & Acevedo, J. (2009) Libro de Dolor y Cáncer. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor. | |
dc.relation | /*ref*/Echeverría, R. & Pizarro, A. (2000) El carácter del coaching ontológico. Recuperado el 11 de julio de 2007, en: http://www.holistica2000.com.ar/agend10htm.comsulta | |
dc.relation | /*ref*/Escámez, J. (1990) Directrices para la elaboración de programas preventivos en drogodependencias. Madrid, España: Dykinson. | |
dc.relation | /*ref*/García, J. & Ruíz, J. (1994) Tratado sobre prevención de las drogodependencias. Bilbao, España: Edex. | |
dc.relation | /*ref*/Gómez, P. (2000) RUMBOS Pilas con las drogas. Colombia: Programa Presidencial. | |
dc.relation | /*ref*/Graña, J. & García, A. (1994) Teorías explicativas de las drogodependencias. Madrid, España: Debate. | |
dc.relation | /*ref*/Hernández R., Fernández, C. & Baptista, P. (2000) Metodología de la investigación. México: MacGraw Hill. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de la Protección Social. (2010) Heroína: Consumo, tratamiento y su relación con el microtráfico en Bogotá y Medellín. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social. | |
dc.relation | /*ref*/Pierre, P., López, I. & Miyar, V. (1995) Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona, España: Masson S.A. | |
dc.relation | /*ref*/Sampieri, R. (1990) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | /*ref*/Secretaría de Salud de Medellín. (2000) Sistema de Vigilancia Epidemiológica sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Universitaria. Medellín, Colombia: Secretaría de Salud de Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó, Red Universitaria en Farmacodependencia. Red Unir. | |
dc.rights | Derechos de autor 2013 Revista UNIMAR | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista UNIMAR; Vol. 31 No. 1 (2013): Revista UNIMAR - January - June ; 87-99 | en-US |
dc.source | Revista UNIMAR; Vol. 31 Núm. 1 (2013): Revista UNIMAR - Enero - Junio; 87-99 | es-ES |
dc.source | Revista UNIMAR; v. 31 n. 1 (2013): Revista UNIMAR - Janeiro - Junho; 87-99 | pt-BR |
dc.source | 2216-0116 | |
dc.source | 0120-4327 | |
dc.subject | Bienestar universitario | es-ES |
dc.subject | mitigación | es-ES |
dc.subject | sustancias psicoactivas | es-ES |
dc.subject | universidad | es-ES |
dc.subject | zonas de orientación universitaria | es-ES |
dc.subject | University welfare | en-US |
dc.subject | mitigation | en-US |
dc.subject | psychoactive substances | en-US |
dc.subject | college | en-US |
dc.subject | orientation university zones | en-US |
dc.title | CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA Y LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES MARÍA GORETTI | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | text | en-US |
dc.type | Texto | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista UNIMAR [519]