Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorOrtiz Dulce, Juan Manuel
dc.creatorMaya, Nathaly Riascos
dc.date2014-04-02
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/193
dc.descriptionLa presente investigación abordó una población infantil de 15 niños y niñas en condiciones de desplazamiento forzado, ubicados en la comuna 5 de la ciudad de San Juan de Pasto, donde se generó una intervención psicosocial que permitió potencializar recursos, incorporando hábitos de vida saludables a través de la utilización de Terapias Complementarias. Las Terapias Complementarias aportan una mirada integral del ser humano, donde se brinda herramien-tas que apuntan a mejorar la calidad de vida, la salud mental y la fí­sica, la clarificación de los proyectos de vida, la armoní­a interior, la interacción humana y todo lo relacionado con potencializar recursos y la tenden-cia autorealizante como seres humanos. Las terapias complementarias incorporadas pertenecen al ámbito de la Psicologí­a transpersonal e incluyen: la Terapia del Laberinto, Yoga, Musicoterapia y Reflexologí­a.Se llevó a cabo una serie de encuentros aplicando estas terapias con la intención de aportar a los hábitos saludables y a su calidad de vida, desarrollando sus potencialidades biopsicosociales a partir de favorecer aspectos como las manifestaciones afectivas, la estabilidad psicoemocional, la resiliencia y las habilidades sociales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/193/170
dc.relation/*ref*/ARTRESS, Lauren. Walking a Sacred Path: Rediscovering the Labyrinth, 1.996
dc.relation/*ref*/BETES DE TORO, Mariano. Fundamentos de Musicoterapia. Barcelona, España; Editorial Morata, 2000.
dc.relation/*ref*/BONILLA, Elssy y RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Santa Fe de Bogotá. Editorial Norma; 1997.
dc.relation/*ref*/BOTERO, Ana María. Yogando en la selva. Editorial Norma, Bogotá, 2007.
dc.relation/*ref*/GROTBERG, Edith. (1997): “La resiliencia en acción”, trabajo presentado en el Seminario Internacional sobre Aplicación del Concepto de Resiliencia en Proyectos Sociales, Universidad Nacional de Lanús, Fundación Van Leer, 1997.
dc.relation/*ref*/BRUSCIA, Kenneth. Modelos de improvisación de musicoterapia. Illinois, USA; Editorial Agruparte, 1999.
dc.relation/*ref*/CANDOLINI, Gernot. Laberintos. Mens Sana, Barcelona, 2.000.
dc.relation/*ref*/FREEMAN, Jennifer y Compañía. Terapia narrativa para niños: aproximación a los conflictos a través del juego. Buenos Aires, Argentina; Editorial Paidos, 2001.
dc.relation/*ref*/LANANTUONI, Stella, Yoga para toda la vida, Argentina; Editorial Albatros, 2004.
dc.relation/*ref*/POSH, Serafina. Compendio de Musicoterapia Volumen I. Barcelona, España; Empresa editorial Herder; 2002.
dc.relation/*ref*/SHINYASHIKI, Roberto. La caricia esencial: una psicología del afecto. Santa Fe de Bogotá; Editorial Norma 1998.
dc.relation/*ref*/TOLLE, Eckhart. El poder del ahora, un camino hacia la realización espiritual, Editorial Norma, Bogotá, Colombia 2000.
dc.relation/*ref*/UNIVERSIDAD MARIANA. CENTRO DE INVESTIGACIONES: Seminario permanente de capacitación y actualización de profesores de metodología de la investigación y asesores de trabajos de grado. San Juan de Pasto, 1994.
dc.relation/*ref*/WOODCOCK, Richard; MIDEROS, Edwin; ARCILA, Aura María. Trabajo Hipo-terapéutico con población de niños en situación de desplazamiento. En CRITERIOS, Revista de Investigaciones de la Universidad Mariana, N° 20, Primer semestre de 2006, San Juan de Pasto.
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista UNIMARes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista UNIMAR; Vol. 28 No. 3 (2010): Revista UNIMAR; 59-67en-US
dc.sourceRevista UNIMAR; Vol. 28 Núm. 3 (2010): Revista UNIMAR; 59-67es-ES
dc.sourceRevista UNIMAR; v. 28 n. 3 (2010): Revista UNIMAR; 59-67pt-BR
dc.source2216-0116
dc.source0120-4327
dc.subjectTerapiaes-ES
dc.subjectpsicologíaes-ES
dc.subjectdesplazamiento forzadoes-ES
dc.subjectintervención psicosociales-ES
dc.subjecthábitos de vida saludableses-ES
dc.subjectTherapyen-US
dc.subjectpsychologyen-US
dc.subjectforced displacementen-US
dc.subjectpsychosocial interventionen-US
dc.subjecthealthy habitsen-US
dc.titleTerapias complementarias Para la creación de hábitos de vida saludable en una población de niños y niñas en situación de desplazamientoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typetexten-US
dc.typeTextoes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem