Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorPantoja R, Martha Lorena
dc.date2014-04-02
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/187
dc.descriptionLa Organización Mundial de la Salud define la enfermedad cerebrovascular (ECV) como “el rápido desarrollo de signos focales (o globales) de compromiso de la función cerebral, con síntomas de 24 horas o más, o que lleven a la muerte sin otra causa que el origen vascular”1. “El ECV afecta especialmente a las personas mayores de 50 años”2. Las estadísticas a nivel mundial indican que la Las estadísticas a nivel mundial indican que la enfermedad cerebrovascular es la tercera causa enfermedad cerebrovascular es la tercera causa enfermedad cerebrovascular es la tercera causa de muerte en países desarrollados después de la enfermedad coronaria y el cáncer enfermedad coronaria y el cáncer enfermedad coronaria y el cáncer.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/187/164
dc.relation/*ref*/BRAUNWALDEugene,yOtros; TraducciónJosé LuísAgudAparicioyotros.PrincipiosdeMedicina Inter-nadeHarrison.16ed.Madrid: McGraw-Hill,2007.Vol.2
dc.relation/*ref*/COTRAN, Ramzi: KUMAR Vinay y COLLINS, Ticker; Traducción Isabel Álvarez Baleriola y otros. Patología Estructural y Funcional de Robbins. 6ª ed.
dc.relation/*ref*/Peña-Casanova J. Demencias. Protocolo de estudio y criterios diagnósticos para una medicina basada en la evidencia (ed. 2). Barcelona: Temis, 2003.
dc.relation/*ref*/www.acdn.org/guia/g8cap.2pdfwww.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextwww.imbiomed.com.mx/.../articulos.phpwww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19388618www.patient.co.uk/doctor/Cerebrovascular-Events-(Stroke).htmwww.bmj.com/cgi/reprint/302/6790/1428.pdfwww.healthline.com/elseviercontent/primary-cerebro-vascular-eventswww.biomeds.net/biomedia/glosario.htmwww.geocities.com/cienciayfe/glosario.htmlwww.clinicaltrials.ploshubs.org/article/info:doi/10.1371/journal.pctr.0010033www.cmaj.ca/cgi/content/full/170/9/1395www.acdn.org/guia/g8cap2.pdfwww.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextwww.intramed.net/ira.asp?contenidoIwww.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120www.portalesmedicos.com/.../Comportamiento-cli-nico-epidemiologico-y- tomografico-del-hematoma-intraparenquimatoso-d
dc.relation/*ref*/
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista UNIMARes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista UNIMAR; Vol. 28 No. 3 (2010): Revista UNIMARen-US
dc.sourceRevista UNIMAR; Vol. 28 Núm. 3 (2010): Revista UNIMARes-ES
dc.sourceRevista UNIMAR; v. 28 n. 3 (2010): Revista UNIMARpt-BR
dc.source2216-0116
dc.source0120-4327
dc.subjectEvento cerebrovasculares-ES
dc.subjectcomportamiento epidemiológicoes-ES
dc.subjectfactores de riesgoes-ES
dc.subjectCerebrum-vascular eventen-US
dc.subjectepidemiological behavioren-US
dc.subjectrisk factorsen-US
dc.titleComportamiento epidemiológicodel evento cerebro vascular en pacientes que egresan de la Fundación Hospital San Pedro– Pasto - Nariño en el periodo comprendido entre 2006 - 2007es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typetexten-US
dc.typeTextoes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem