Mostrar el registro sencillo del ítem
THE USE OF NATURAL RESOURCES: ¿A MATTER OF GENDER ROLE?
la utilización de los recursos naturales: ¿CUESTIÓN DE GÉNERO?
dc.creator | Castillo Bastidas, Claudia Patricia | |
dc.creator | Montaño Fuertes, Jenny Alejandra | |
dc.creator | Salazar, Sandra Liliana | |
dc.date | 2014-04-02 | |
dc.identifier | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/175 | |
dc.description | The interest to undertake the current research started from a first approach to the population of Manzano Village. There were found many different characteristics which are socially inherited and affect the ways of thinking, feeling and acting.These assignments are revealed significantly when referring to the relationship man - natural environment, the use of the population’s natural resources and the beneficial use of them, taking into account characteristics such as stereotypes, meanings and behaviours in the interaction with the community and environment.This paper shows the particular relation between some rural families and their natural environment from the meanings that they construct based on their gender role. | en-US |
dc.description | El interés para desarrollar la presente investigación surgió a partir de un primer acercamiento con la población del Corregimiento del Manzano, con características asignadas socialmente y que inciden en su modo de pensar, sentir y actuar; asignaciones develadas de manera significativa al momento de referir la relación hombre - entorno natural, la utilización de los recursos naturales y el aprovechamiento de los mismos, teniendo en cuenta sus estereotipos, significados y comportamientos en la interacción con su comunidad y con su entorno. De esta forma este artículo busca dar a conocer la relación particular de un grupo de familias rurales con su entorno natural, desde los significados que construyen a partir de su rol de género. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Mariana | es-ES |
dc.relation | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/175/152 | |
dc.relation | /*ref*/•BALDI LÓPEZ Graciela y COLS. Fundamentos en Humanidades: Una aproximación a la psicología ambiental. Universidad Nacional de San Luís. San Luís, Argentina. 2006 | |
dc.relation | /*ref*/• CAMPBELL D, Stanley J. Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Ammorrortu Editores, Argentina, 2002 | |
dc.relation | /*ref*/• CORNELIA BUTLER Flora. “Participación de la mujer en investigación y extensión para la conservación y desarrollo de recursos naturales”. La Molina, Perú. Tomado de seminario: “Equidad de género y recursos naturales”. Peten, Guatemala. 17 a 21 Noviembre, 2003. | |
dc.relation | /*ref*/• EXPÓSITO, Verdejo M. “Diagnóstico Rural Participativo, una guía práctica: Proyecto Comunicación y Didáctica”. Centro Cultural Poveda. Santo Domingo, República Dominicana. 2003 | |
dc.relation | /*ref*/• GONZÁLEZ CASTILLO, Elizabeth. “Lo científico de la investigación cualitativa: viejos dilemas, nuevas posturas.” Revista Nómadas. Universidad Central. No. 18. Abril 2003 | |
dc.relation | /*ref*/• MARTÍNEZ, M. La Investigación Cualitativa (síntesis conceptual). Revista de Investigación en Psicología - Vol. 9 | |
dc.relation | /*ref*/• MILLER. “Procesos culturales del ser humano”. Tomado de la revista electrónica de psicología social. Madrid. 1993. | |
dc.relation | /*ref*/• MOSER, C. La planificación de género en el Tercer Mundo, enfrentando las necesidades prácticas y estratégicas de género. En V. Guzmán, P. Portocarrero y V. Vargas (comps.), Una nueva lectura: género en el desarrollo. Ediciones Entre Mujeres Lima. 1991. | |
dc.relation | /*ref*/• SALAZAR y LÓPEZ. Investigación profesoral: “Incidencia de las creencias que se construyen en relación a la pobreza, en el emprendimiento de un grupo de familias del corregimiento del Manzano”. Universidad Mariana. 2008 | |
dc.relation | /*ref*/• WINFRED F. Hill. “Teorías Contemporáneas del Aprendizaje”. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.1974 | |
dc.relation | /*ref*/• Zarama y cols. Investigación: “Recuperación Psicosocial y ambiental en el Corregimiento del Manzano, municipio de Taminango”. Universidad Mariana. 2008. | |
dc.relation | /*ref*/• MENDOZA, P. Rudy. Investigación cualitativa y cuantitativa - Diferencias y limitaciones. Tomado de http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa.shtml Piura Perú 2006. | |
dc.relation | /*ref*/• SOCIALPSYCHOLOGY43. Tomado de Psicología Social: Aprendizaje Social. Equipo: 04. “Psicología Social. Factores básicos de la conducta social”. Actualizado 22 Junio de 2008 | |
dc.relation | /*ref*/• www.google.com.co. “Psicología ambiental: elementos básicos”, Sergi Valera, Enric Pol ,Tomeu Vidal, Universidad de Barcelona - Programa de Psicología. | |
dc.relation | /*ref*/ | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista UNIMAR; Vol. 28 No. 2 (2010): Revista UNIMAR; 23-29 | en-US |
dc.source | Revista UNIMAR; Vol. 28 Núm. 2 (2010): Revista UNIMAR; 23-29 | es-ES |
dc.source | Revista UNIMAR; v. 28 n. 2 (2010): Revista UNIMAR; 23-29 | pt-BR |
dc.source | 2216-0116 | |
dc.source | 0120-4327 | |
dc.subject | Rol de género | es-ES |
dc.subject | Estereotipos | es-ES |
dc.subject | Significados | es-ES |
dc.subject | Comportamientos | es-ES |
dc.subject | Psicología Ambiental | es-ES |
dc.subject | Gender Role | en-US |
dc.subject | Stereotypes | en-US |
dc.subject | Meanings | en-US |
dc.subject | Behaviour | en-US |
dc.subject | Environmental Psychology | en-US |
dc.title | THE USE OF NATURAL RESOURCES: ¿A MATTER OF GENDER ROLE? | en-US |
dc.title | la utilización de los recursos naturales: ¿CUESTIÓN DE GÉNERO? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | text | en-US |
dc.type | Texto | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista UNIMAR [519]