Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorRevelo Hernández, María Fernanda
dc.date2014-04-01
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/144
dc.descriptionEl desplazamiento forzoso y la crisis humanitaria que afronta Nariño, provocan descensos sustanciales en el bienestar debido a la pérdida de activos, la destrucción de redes sociales y las precarias condiciones económicas en los diferentes municipios. Analizar las causas y motivos en la historia, las caracterí­sticas y la situación que afronta la población en situación de desplazamiento, da cuenta de la ausencia institucional y de la “violencia” como herramienta para lograr recomposiciones socioeconómicas. El presente ejercicio investigativo permite un análisis de la situación de conflicto y de las potencialidades para propender por programas que garanticen la paz en la región.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/144/124
dc.relation/*ref*/AssociatedPress,"Elaumento de refugiados colombianos preocupa a la ONU", Ginebra, 28 de agosto de 2001.
dc.relation/*ref*/Bertha LuciaCastañoy PedroLópez,"Efectos psicosociales del desplazamiento interno en Colombia", memorias del seminario taller nacional Propuestas de políticas integrales relacionadas con el desplazamiento interno en Colombia, Ministerio de Gobierno, Bogotá, 1994.
dc.relation/*ref*/Bertha Lucia Castaño, Violencia sociopolítica en Colombia. Repercusión en la salud mental de las víctimas, Gente Nueva, Bogotá, 1994.
dc.relation/*ref*/Codhes, ¿Hasta cuándo? Codhes informa, Nº 35, Bogotá, 17 de abril de 2001. También ¿Prevenir o curar? Codhes informa, Nº 33. Codhes, Un país que huye. Desplazamiento y violencia en una nación fragmentada, Ver: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/despl/ Codhes-Unicef, Bo-gotá, 1999.
dc.relation/*ref*/Conferencia Episcopal de Colombia, Desplazados por la violencia, Kimpres, Bogotá, 1995.
dc.relation/*ref*/Denis Beatriz Andrade," El derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes en situación de desplazamiento forzado en Santafé de Bogotá", informe de investigación de UNICEF y Codhes, febrero de 1999.
dc.relation/*ref*/Departamento Nacional de Planeación, Documento Conpes 3115, Bogotá, 25 de mayo de 2001.
dc.relation/*ref*/Harvey Danilo Suárez Morales, "Los sistemas de información y las cifras sobre desplazamiento forzado en Colombia", disponible en www.codhes.org.co
dc.relation/*ref*/Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, E/CN.4/2001/15, 20 de marzo de 2001.Ver: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/HCHRcol2000.html
dc.relation/*ref*/OPS-ECHO-ONG, "Lineamientos básicos para la atención psicosocial a poblaciones desplazadas como consecuencia del conflicto en Colombia", Bogotá, julio de 2001.
dc.relation/*ref*/Ricardo Vargas (dir), Cultivos ilícitos y proceso de paz en Colombia, TNI-Acción Andina, Bogotá, 2000.
dc.relation/*ref*/RSS, Red Nacional de Información sobre Población Desplazada, Bogotá, febrero de 2001.
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista UNIMARes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista UNIMAR; Vol. 27 No. 3 (2009): Revista UNIMAR; 73-82en-US
dc.sourceRevista UNIMAR; Vol. 27 Núm. 3 (2009): Revista UNIMAR; 73-82es-ES
dc.sourceRevista UNIMAR; v. 27 n. 3 (2009): Revista UNIMAR; 73-82pt-BR
dc.source2216-0116
dc.source0120-4327
dc.subjectdesplazamiento forzosoes-ES
dc.subjectpérdida de bienestares-ES
dc.subjectconflicto civil asistencia a población desplazadaes-ES
dc.titleCONFLICTO ARMADO EN NARIÑO: ¿Mito o Realidad?Una Mirada Reflexiva a la Situación Actual del Departamentoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTextoes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem