• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem

CELULAS MADRE EMBRIONARIAS,Una alternativa para curar diferentes enfermedades

Thumbnail
Autor
Bolaños, Javier Emilio Salas
Agreda, Carlos Pantoja
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/17
Colecciones
  • Revista UNIMAR [519]
Descripción
Las células madre, tanto adultas como embrionarias, hoy en dí­a son utilizadas terapéuticamente para tratar y curar diferentes enfermedades que son de tipo degenerativo (aberraciones genéticas) como la diabetes mellitus, ciertos tipos de cáncer, anemia falciforme, entre otras y aquellas de tipo externo ocasionadas por partí­culas patógenas (virus, bacterias, hongos), así­ como por factores medioambientales también externos como (radiaciones, intoxicación por sustancias quí­micas, etc). Diversas patologí­as tienen la posibilidad de tratarse y, en otros casos de curarse gracias a la utilización de células madre producidas in vitro en el laboratorio. Por otra parte, la clonación ya sea de tipo terapéutica como reproductiva, en el mundo de hoy causa gran controversia desde el punto de vista ético por las innumerables razones que se manifiestan, ya sea desde la filosofí­a, la parte antropológica, como desde lo social, en el sentido de utilizar embriones humanos para usos terapéuticos. La contrariedad existe en el hecho de dar origen a un nuevo ser para que luego sea utilizado (destruido) con fines terapéuticos. Lo importante de este tipo de prácticas dentro de la biomedicina es el beneficio que los pacientes puedan obtener como una alternativa de curación ante la presencia de dichas enfermedades. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la clonación reproductiva con fines terapéuticos, que se desarrolla por transferencia nuclear (clonación terapéutica) de un núcleo donador para un cigoto con núcleo retirado, que más tarde dará origen a un embrión de aproximadamente cinco dí­as, y éste a los más de 200 tipos de células madre diferentes que se encuentran en el ser humano, y que tienen la posibilidad de regenerar y reparar tejidos lesionados o muertos (necrosis celular) por distintas causas que se desencadenan, ya sea por factores medioambientales externos, como por factores internos con anomalí­as de tipo congénito. Este tipo de células desarrollan una gran versatilidad biológica (adaptabilidad) y diferenciación en muchos más tipos de células, lo que les facilita programarse a condiciones especí­ficas; en la actualidad ya se están poniendo a prueba.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por