• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem

INTERVENCIí“N SOCIAL CON POBLACIí“N VICTIMA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO en el municipio de Ipiales, Nariño, a través de una Propuesta de orientación profesional dirigida por el Programa de Terapia Ocupacional

Thumbnail
Autor
Garcia, Mayelly Tibaduiza
Lourido, Diana Cristina
Castro, Carlos Criollo
Mantilla, Elizabeth Ortega
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/9
Colecciones
  • Revista UNIMAR [519]
Descripción
La Terapia Ocupacional entiende el comportamiento ocupacional adecuado y adaptativo como la consecuencia del equilibrio entre los factores ambientales y personales de los que dispone el individuo; para ello se vale del análisis previo de las capacidades del usuario, sin olvidar los componentes volicionales y los componentes de habituación; es así­ como el terapeuta selecciona con el usuario las actividades a desarrollar para favorecer la adquisión, mantenimiento, mejora o recuperación del desempeño laboral.El desempeño laboral, que en el caso de las personas ví­ctimas del desplazamiento forzado sufre una transformación angustiante y severa que provoca un desequilibrio en sus componentes, requiere de una intervención efectiva en cuanto a satisfacer o readecuar roles individuales formados y aprendidos a través del proceso de socialización, ya que si bien la persona desplazada por el conflicto armado debe enfrentarse a un medio que puede tornarse hostil debido al apresurado proceso de huida, esta adaptación será aún más angustiante si no cuenta con las herramientas, conocimientos y habilidades suficientes para enfrentarse a ese medio receptor.El Programa Académico de Terapia Ocupacional de la Universidad Mariana de conformidad con su compromiso y misión social fundamentados en la filosofí­a Católica Franciscana, se propuso a través de este proyecto dar respuesta a la angustiosa situación de desconcierto en el campo laboral que presenta la población desplazada, siguiendo un proceso que comienza con el estudio y acercamiento a la población desde una concepción holí­stica del ser, y continúa con un diagnóstico de necesidades y potencialidades de la población, para finalizar con la orientación de cada individuo en cuanto a las habilidades y destrezas que componen su desempeño y las posibilidades de aprovechamiento de las mismas dentro del contexto laboral.El fin último de esta propuesta fue el de favorecer la recuperación o identificación del conjunto de conocimientos, hábitos básicos de trabajo y habilidades sociolaborales necesarias para acceder y manejarse adecuadamente en el mundo laboral del Municipio de Ipiales y su área de influencia.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por