INFLUENCIA DEL JUEGO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA BÁSICAS (ALIMENTACIÓN Y VESTIDO) DE NIÑOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD MOTORA DE MIEMBROS SUPERIORES DEL CENTRO EDUCATIVO PROFESA DE LA CIUDAD DE PASTO. AÑO 2010.
Fecha
2010Autor
Becerra Benavides, Maggy Mercedes
Quiroz Ortega, Erika Dayana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
JUEGO, VESTIDO, ALIMENTACIÓN. Dentro de la investigación se tuvo en cuenta nuevas estrategias como el juego, que se ha implementado en el tratamiento de niños con problemas de aprendizaje, pero aún se desconocen algunos de los beneficios que podría brindar el juego en las actividades de la vida diaria básicas como alimentación y vestido, útiles para la rehabilitación y adaptación del menor. Para lograr la realización independiente de estas actividades se ha creado el juego para estimular el aprendizaje; por tanto se debe enseñar a los niños, juegos que le permitan mejorar su motricidad, coordinación, amplitud articular, desarrollo psicomotriz, memoria, imaginación, creatividad y manejo emocional. El juego además de ser una actividad placentera, es necesaria para el desarrollo de las áreas motoras gruesas, finas, esquema corporal, la organización del espacio y la base postural. El juego del niño es espontáneo, ya que surge con motivo interno y está lleno de significados. Si se desea conocer a los niños, es necesario comprender sus juegos, para descubrir sus habilidades, dificultades, progresos, inquietudes, miedos necesidades o deseos que no pueden expresar con palabras y que encuentran salida a través del juego. Existen tipos de juego que permiten al niño acción, sensación y movimientos, otras formas son los juegos simbólicos o representativos que experimenta el niño a partir del mundo de los adultos que le rodea y otros juegos como reglados o estructurados donde el niño debe comprender que hay normas que cumplir para su adaptación social. Dentro de las funciones del juego es útil para el desarrollo físico, social y cognitivo que le permite al niño la maduración psíquica, asimilación, comprensión, adaptación de la realidad externa y favorece la adquisición de habilidades de comunicación social. El juego es importante en el niño para adquirir funciones tan importantes como el control postural, autonomía en los desplazamientos, planeamiento motor, coordinación de movimientos alternos y disociados, comunicación, lenguaje verbal y la interacción social, favorable para mantener, preservar, desarrollar, incrementar o crear habilidades que fortalezcan la funcionalidad e independencia en AVDB.
Colecciones
- Carga pregrado [6885]
Descripción
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por