Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorMg. Ruth Betty Pantoja Burbano.
dc.contributor.authorDirlly Briseth Suaza Monroy
dc.contributor.authorErika Ximena Polanco Cano
dc.contributor.authorLuz Andrea Imbachí Benavides
dc.coverage.spatialPITALITO - HUILA
dc.date.accessioned2022-08-01T14:34:45Z
dc.date.available2022-08-01T14:34:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/23964
dc.description.abstractCONFLICTO, FACTORES, CONTEXTO, EXPRESIONES CULTURALES, ECONÓMICO, SOCIEDAD, NIÑOS. La investigación pretendía analizar como los factores sociales, culturales y económicos incidían en el conflicto escolar y este a su vez alteraba la convivencia en el aula de clase. Por ello se observó la necesidad de plantear una pregunta problematizadora relacionada con esta situación formulándose de la siguiente manera: ¿Cuáles son los factores externos que generan el conflicto escolar en el aula del grado segundo de educación básica primaria del Colegio Campestre Semillas De Amor del municipio de Pitalito Huila? De acuerdo a lo anterior se pudo determinar que cada una de las situaciones que influían en su contexto afectaba el comportamiento del niño tendiendo a seguir los rasgos característicos de cada una de las personas que conformaban su círculo social, al observar esta necesidad se consideró pertinente llevar un trabajo en la raíz problematizadora. De acuerdo a la aplicación de la prueba piloto se dedujo las necesidades presentadas anteriormente se procedió a realizar actividades enfocadas a dar posibles soluciones a las situaciones generadoras de conflicto escolar, llevado a cabo esta propuesta con un grupo de 17 estudiantes donde también hicieron parte del proceso sus familias. Para lo anterior se tuvo en cuenta los ámbitos sociales, culturales y económicos que fueron evidenciados como factores que inciden en el conflicto. Las actividades se desarrollaron en tres etapas de acuerdo a los factores que inciden en el conflicto escolar, la primera de ellas se enfocó en el ámbito social utilizando como recursos video beam, lápices, fotocopias de taller resolución de conflictos , videos. La segunda enfatizó el factor económico apoyándonos de los siguientes recursos Videos, Computador, Parlante, Talento humano y por último se tomó el factor cultural utilizado Libro vitaminas para el espíritu II, hojas de block, lápiz, grabadora. Donde se realizó seguimiento y se contrastó el antes de las actividades y el avance obtenido después de la aplicación de ellas.
dc.format.extent73 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleFACTORES EXYERNOS QUE GENERAN CONFLICTO ESCOLAR EN EL AULA DE CLASE DEL GRADO SEGUNDO DEL COLEGIO CAMPESTRE SEMILLAS DE AMOR DEL MUNICIPIO DE PITALITO HUILA AÑO 2016. LILIANA ANDREA CARMONA GALLEGO CARLOS EDUARDO CRUZ NIETO ELIANA FERNANDA MEDINA TOVAR ALVARO ROMERO ROMERO MAG. RUTH BETTY PANTOJA BURBANO
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
dc.identifier.ddcLEBP-009
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTesis Especialización


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International