Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorEsp. Diana Ledezma Ortega.
dc.contributor.authorCastillo Mera, María Alejandra
dc.contributor.authorReyes Santacruz, Juan Camilo
dc.coverage.spatialSAN JUAN DE PASTO
dc.date.accessioned2022-08-01T14:11:38Z
dc.date.available2022-08-01T14:11:38Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/22714
dc.description.abstractPATINAJE, BIOMECÁNICA, OSETOCINEMÁTICA. Discutiendo sobre la importancia del patinaje de velocidad, se realizó un estudio donde se observó el gran significado que tiene la biomecánica con respecto a la técnica, ya que esta tiene en cuenta el desempeño deportivo y la representación que cada participante obtiene en su competición; el estudio biomecánico permitió conocer específicamente la caracterización de los movimientos que el deportista realiza en sus fases. En el presente trabajo se enfatiza en la fase de salida ya que esta ha sido la más estudiada y la que más debate ha tenido respecto a su biomecánica y como esta influye a nivel articular, muscular y hasta de los implementos deportivos que los patinadores utilizan en su carrera. Para el desarrollo de la investigación se aplicó un formato de observación diseñado por los autores y un estudio video gráfico (en cámara lenta), sin olvidar que el análisis y recolección de datos se realizaron con el software Kinovea. El presente proyecto se basa en un paradigma cuantitativo por que los datos numéricos obtenidos fueron recogidos, procesados y analizados estadísticamente, con un enfoque de investigación empírico analítico por que se orienta en lo empírico representado en un material observable pretendiendo determinar las características biomecánicas en la población de la Liga Nariñense de Patinaje y así registrar los datos en un formato de recolección de información y con esto permitir establecer fundamentos para la acción por parte de otros profesionales del deporte. En cuanto a los alcances del estudio son de tipo descriptivo por que no se van a manipular las variables si no que se va a identificar los distintos movimientos ya que se tiene en cuenta como es y cómo se realiza la biomecánica deportiva.
dc.format.extent92 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleDESCRIPCIÓN DE LA BIOMECÁNICA EN LA FASE DE SALIDA DE LA MODALIDAD DE VELOCIDAD EN PATINADORES DE LA LIGA NARIÑENSE DE PATINAJE. AÑO 2014.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
dc.identifier.ddcFIS-017
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International