Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.authorInvestigadores: Jimmy Orlando Cabrera Meza
dc.contributor.authorNelson Armando Mora Gómez
dc.contributor.authorYehime Johanna Rosero Lopez
dc.contributor.authorJaime Vicente Santacruz Romero
dc.date.accessioned2022-08-01T14:06:31Z
dc.date.available2022-08-01T14:06:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/22163
dc.description.abstractLas actuales tendencias de uso de productos naturales biodegradables, dan especial interés a las fibras naturales. Entre ellas se encuentra el Fique, del cual Colombia es el mayor productor mundial y Nariño es el segundo productor en el país, con destacables características de calidad. En torno a este producto se encuentra la cadena productiva de Fique, que para el caso de la presente investigación se centra en el Departamento de Nariño, tomando como referencia la subregión del Guambuyaco por encontrarse en ella en municipio del Tambo como mayor exponente de la producción de fique en el departamento de Nariño. Considerando planteamientos de estudios anteriores y la intención de afrontar la Asociatividad como tema específico, la presente investigación pretende abordar el análisis de este temática enfocándose en las estructuras base de la comunidad fiquera como son los eslabones de cultivadores y beneficiadores como esencia y mayoría de la comunidad. En el estudio se determinarán los niveles de formación y de asociatividad para estos eslabones, para luego poder definir la correlación entre dichas variables, lo anterior, como una mirada diagnóstica y con el objetivo de plantear el inicio de un plan de fortalecimiento que aporte al desarrollo social, económico, así como al reconocimiento y competitividad del sector fiquero en Nariño.
dc.format.extent231 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleASOCIATIVIDAD EN EL SECTOR FIQUERO DE LA REGION DEL GUAMBUYACO, EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. AÑO 2014
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración y Competitividad
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameMagister en Administración y Competitividad
dc.identifier.ddcMAC-006
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordsAsociatividad, Sector Finquero, Región Guambuyaco, Departamento de Nariño, Año 2014
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International