Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA DISMINUIR LA DISGRAFÍA MOTRIZ EN NIÑOS QUE ASISTEN A TERAPIA OCUPACIONAL EN LA EAT "SER" EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO. AÑO 2011.
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.contributor.advisor | Esp. Dayra Velasco Benavides. | |
dc.contributor.author | Bastidas Rosero, Mapita Fernanda | |
dc.contributor.author | Valencia Molano, Sindy Sofia | |
dc.contributor.author | Vasquez Getial, Carolina | |
dc.coverage.spatial | SAN JUAN DE PASTO | |
dc.date.accessioned | 2022-08-01T14:06:07Z | |
dc.date.available | 2022-08-01T14:06:07Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/22033 | |
dc.description.abstract | ESTRATEGIA, DISGRAFÍA, GRAFOMOTRICIDAD, ESCRITURA, DIBUJO. Este proyecto de investigación busca conocer la influencia de estrategias terapéuticas en la Disgrafía motriz que presentan los niños que asisten a terapia ocupacional en la empresa EAT SER para plantear estrategias terapéuticas que disminuyan las dificultades de estos usuarios dentro de las aulas escolares. La investigación es interesante porque cada día se presentan más casos de disgrafía en los niños de todas las edades, los cuales son remitidos a diferentes terapias encaminadas a disminuir esta alteración. El interés de investigar la disgrafía motriz se relaciona con la necesidad de elaborar material ilustrado que especifique y profundice el conocimiento de las actividades en disgrafía motriz dirigido a Terapeutas Ocupacionales, como una herramienta de intervención para ayudar lo más temprano posible a los menores con este trastorno psicomotriz. Este estudio se realiza bajo un paradigma cuantitativo, porque permite evidenciar y valorar las características presentes en usuarios con diagnóstico de disgrafía motriz con un enfoque de carácter empírico analítico; donde la información recolectada de la población arrojó resultados que fueron interpretados, estudiados, y contrastados, permitiéndose de esta manera la generación del conocimiento necesario para obtener un diagnostico real acerca de la influencia de las estrategias para la disminución de la Disgrafía motriz. | |
dc.format.extent | 101 páginas | |
dc.format.medium | Recurso Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA DISMINUIR LA DISGRAFÍA MOTRIZ EN NIÑOS QUE ASISTEN A TERAPIA OCUPACIONAL EN LA EAT "SER" EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO. AÑO 2011. | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.grantor | Universidad Mariana | |
dc.identifier.ddc | TO-184 | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | |
dc.identifier.reponame | Repositorio institucional UniMariana | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.spa | Trabajos de grado de pregrado |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Carga pregrado [6885]