Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorT.S. Bibiana Paola Bacca Vaca
dc.contributor.authorPedro Hernando Delgado Ramirez
dc.contributor.authorLina Marcela Grueso Obregon
dc.contributor.authorYesica Yazmin Martinez Santacruz
dc.date.accessioned2022-08-01T13:58:05Z
dc.date.available2022-08-01T13:58:05Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/21151
dc.description.abstractEsta investigación, tiene como objetivo evaluar los aportes de la unificación del plan obligatorio de salud en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama, a partir de las condiciones sociodemográficas y los dominios del individuo, con el fin de diseñar una ruta de atención en beneficio de los usuarios. Dicha investigación, se realizó en el Hospital Universitario Departamental de Nariño, la Liga Contra el Cáncer y la Entidad Promotora de Salud Mallamas EPS-I. De esta manera, se obtuvo una muestra de 53 mujeres, ubicadas en el departamento de Nariño; con un diagnóstico de carcinoma, a quienes se les aplico la encuesta semiestructurada. Para ello, se hizo dispensable la utilización del paradigma cuantitativo; que proporciona profundidad de los datos e interpretación de la información recolectada, para posteriormente ser sistematizada, con el fin de realizar un análisis e interpretación; donde se encontró que el comportamiento de la enfermedad presenta una variación en el tiempo, manteniéndose en niveles de alrededor del 30% al 38%. Por otro lado, en el oportuno diagnóstico se identificó, que no hay oportunidad en la detección temprana del cáncer, ya que la mayoría de usuarias con cáncer de mama están diagnosticadas en estadio II. En cuanto a las condiciones socio demográficas, se deduce que las características más predominantes en las pacientes con cáncer de seno en Nariño son: mujeres entre edades de 51 a 60 años, ubicadas en las subregiones centro y costa, nivel educativo primario, estrato dos, estado civil casado y afiliación al régimen subsidiado.
dc.format.extent204 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAPORTES DE LA UNIFICACION DEL POS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON CANCER DE MAMA AÑO 2014 MENCIÓN MERITORIA
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineTrabajo social
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameTrabajadora social
dc.identifier.ddcTS-265 MERITORIA
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordsAportes de la Unificación del Pos en la Calidad de Vida de Los Pacientes con Cáncer de Mama
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International