Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorMag. Carlos Castillo.
dc.contributor.authorAlomia Canchala, Leydy Yamile
dc.contributor.authorJojoa Goyes, Dannie Maritza
dc.date.accessioned2022-08-01T13:57:54Z
dc.date.available2022-08-01T13:57:54Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/21113
dc.description.abstractEl Departamento de Nariño se considera como una zona de tradición rural y agraria, el 51.84% de la población está ubicada en ella, caracterizado por la diversidad de climas, cultivos y culturas; desde las instituciones del Estado y privadas no se ha generado espacios para fortalecer la vocación agroindustrial que permita el mejoramiento de la calidad de vida. Al igual que el departamento, la principal característica del municipio de Gualmatán es el minifundio, este basa su actividad económica en las ventajas comparativas que ofrece su territorio para las actividades agrícolas, los suelos con mayor vocación han sido intensamente utilizados desde hace unos 20 años, razón por la cual presenta algún grado de deterioro, además este municipio se ve afectado por el calentamiento global que en parte ha provocado el hombre por la contaminación de la atmosfera. En épocas de verano aumenta drásticamente la temperatura produciendo sequias severas en el suelo, en invierno las fuertes lluvias arrastran con el suelo, erosionándolo. El invierno como la sequía ha provocado disminución en la producción agrícola y aumento en costos de producción por la mayor utilización de fertilizantes.
dc.format.extent109 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD CLIMÁTICA A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y MEDIOS DE VIDA DE LAS ASOCIACIONES CAMPESINAS PRODUCTORAS DE PAPA DEL MUNICIPIO DE GUALMATÁN DEPARTAMENTO DE NARIÑO. AÑO 2014.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero/a Ambiental
dc.identifier.ddcISA-269
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordsCambio Climático, Adaptación al Cambio Climático, Tipología, Exposición, Vulnerabilidad
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International