Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorIng. Mecánico. Jimmy Germán Hidalgo Estrella.
dc.contributor.authorBacca Bernal, Haylem Visitación
dc.contributor.authorÑañez Muñoz, Olmer
dc.date.accessioned2022-08-01T13:54:22Z
dc.date.available2022-08-01T13:54:22Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/20658
dc.description.abstractLa investigación está orientada a la búsqueda de una alternativa de conservación del agua de la quebrada Asmay que abastece parcialmente el acueducto de la cabecera municipal de Santacruz, (Guachavés); a través de la identificación de la problemática generadora de la degradación de la cantidad y calidad de la fuente. Debido a la ausencia de información cartográfica de la microcuenca Quebrada Asmay, se hizo necesario realizar la actualización y formulación de cartografía básica y temática que incluye un mapa base, mapa hidrográfico y perfil de la microcuenca. Para evaluar la cantidad y calidad del agua se realizó el cálculo de caudales, la caracterización, fisicoquímica y microbiológica de acuerdo a los parámetros establecidos en el decreto 475 de 1998, la aplicación de encuestas a la población directa e indirectamente involucrada en el deterioro de la quebrada y la observación directa por medio del trabajo de campo. A partir de los resultados obtenidos en todo el proceso de investigación, se plantearon tres alternativas de conservación del agua de la quebrada Asmay, concluyendo al recomendar la implementación de la reforestación de la parte alta de la microcuenca Quebrada Asmay, porque se considera como la más eficaz en la solución del problema objeto de este estudio después de un previo análisis.
dc.format.extent158 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleALTERNATIVA DE CONSERVACIÓN DEL AGUA DE LA QUEBRADA ASMAY, MUNICIPIO DE SANTACRUZ-NARIÑO. AÑO 2006.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero/a Ambiental
dc.identifier.ddcISA-110
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordsIngeniería Sanitaria, Contaminación del agua, Consumo de agua, Cuenca hidrográfica, Utilización del agua
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International