Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorEsp. Julieta Egas Realpe.
dc.contributor.authorBarrionuevo España, Emilce Alejandra
dc.contributor.authorMartínez Ceron, Sonia Julieta
dc.coverage.spatialSAN JUAN DE PASTO
dc.date.accessioned2022-08-01T13:50:11Z
dc.date.available2022-08-01T13:50:11Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/20415
dc.description.abstractTERAPIA OCUPACIONAL, DESEMPEÑO OCUPACIONAL, MINAS ANTIPERSONAS, AMPUTACIÓN, ACTIVIDAD CON PROPOSITO. Teniendo en cuenta que la situación actual del país en cuanto al conflicto armado es muy preocupante, y más cuando personas inocentes son las victimas por las minas antipersonal, por lo cual es necesario conocer sobre los tipos de explosivos de guerra que se han convertido en una amenaza para la humanidad ocasionando muertes, heridas aterradoras, en las cuales se observa perdida de segmentos corporales, que dejan secuelas irreparables impidiendo así un buen desempeño en el área familiar, social y laboral. Pese a esto se suma la discapacidad física de cada una de las victimas del municipio de Samaniego quienes padecen el flagelo del desempleo y la falta de oportunidades productivas para ejercer con dignidad su autonomía social y personal. La historia ocupacional que se estableció a cada una de las víctimas de minas antipersonal permitiendo conocer habilidades, destrezas e interés de estas personas, aun después de su accidente. Se determina que estas personas cuentan con una sola experiencia laboral como es en el caso de los hombres el ser jornaleros y el caso de las mujeres era ser alimentadoras (suministrarles la alimentación a los jornaleros en las fincas). Al determinar el nivel de función- disfunción permitió analizar cuál es la situación actual de estas personas con relación a sus habilidades residuales y así poder realizar las estrategias laborales acordes a su condición. Las estrategias de apoyo productivo les proporciona a estas personas un reconocimiento y aceptación de su nuevo cuerpo, facilitándole reconocerse y mostrarse como un ser competente y ser incluido laboralmente, permitiendo mayor autonomía, autoestima en el núcleo laboral, social y familiar, contribuyendo a una calidad de vida de cada una de las víctimas.
dc.format.extent68 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleDISEÑO DE ESTRATEGIAS DE APOYO PRODUCTIVO PARA HOMBRES Y MUJERES VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL DEL MUNICIPIO DE SAMANIEGO DEPARTAMENTO DE NARIÑO. AÑO 2010.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
dc.identifier.ddcTO-137
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International