Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.authorMartinez Araujo, Janeth Viviana.
dc.contributor.authorSalcedo PasajeFelix Orlando.
dc.coverage.spatialPASTO - NARIÑO
dc.date.accessioned2022-08-01T13:33:17Z
dc.date.available2022-08-01T13:33:17Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/19601
dc.description.abstractLa presente investigación se orientó al diseño de una alernativa para aprovechar las potencialidades endógenas a partir de los recursos naturales en el corregimiento de San Fernando. Municipio de Pasto, con el fin de lograr un desarrollo social y comunitario de la zona. Para lograrlo, se llevó a cbo dicho propósito, se identificó las potencialidades existentes en cuanto a los recursos naturales del corregimiento y se analizó los criterios sociales, culturales, económicos y ambientales que favorecen la propuesta para lograr que sea una alternativa ambientalmente sostenible. La investigación se desarrolló bajo el paradigma cualitativo, con un enfoque histórico hermenéutico, siendo un estudio de tipo descriptivo, en el cual se utilizaron además técnicas de recolección de información como los grupos focales y las entrevistas en las cuales participaron de manera activa los cincuenta (50) pobladores de la región.La presente investigación se orientó al diseño de una alernativa para aprovechar las potencialidades endógenas a partir de los recursos naturales en el corregimiento de San Fernando. Municipio de Pasto, con el fin de lograr un desarrollo social y comunitario de la zona. Para lograrlo, se llevó a cbo dicho propósito, se identificó las potencialidades existentes en cuanto a los recursos naturales del corregimiento y se analizó los criterios sociales, culturales, económicos y ambientales que favorecen la propuesta para lograr que sea una alternativa ambientalmente sostenible. La investigación se desarrolló bajo el paradigma cualitativo, con un enfoque histórico hermenéutico, siendo un estudio de tipo descriptivo, en el cual se utilizaron además técnicas de recolección de información como los grupos focales y las entrevistas en las cuales participaron de manera activa los cincuenta (50) pobladores de la región.
dc.format.extent106 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleALTERNATIVA PARA APROVECHA R LAS POTENCIALIDADES ENDÓGENAS A PARTIR DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL CORREGIMIENTO DE SAN FERNANDO.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
thesis.degree.levelTesis pregrado
dc.identifier.ddcTS-210
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordsAlternativa para aprovechar, Endógenas, Recursos naturales, Corregimiento de San Fernando
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International