Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorEsp. Carmen Alicia, Guerrero Jojoa
dc.contributor.authorCaicedo, Jovina Del Socorro
dc.contributor.authorCastillo, Wiston Augusto
dc.contributor.authorCastillo Montaño, Carmen Luz Mayra
dc.contributor.authorGodoy Quiñones, Zacarias Efrén
dc.coverage.spatialBARBACOAS - NARIÑO
dc.date.accessioned2022-08-01T13:20:12Z
dc.date.available2022-08-01T13:20:12Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/18726
dc.description.abstractCOMUNIDAD, ANCESTRAL, RECUPERACIÓN, TRADICIÓN. En relación con la medicina tradicional se encuentra algunas formas de curar algunas enfermedades tradicionales que le suceden a menudo, a nuestros habitantes como en las mujeres lactantes el caso de los senos eructados, Dolor de madre, curación del garrotillo, mordedura de serpientes venenosas, espantos que en muchas ocasiones han originado la perdida de la vida de muchos hombres y mujeres de la comunidad alimentaria especialmente el tapado de ratón de bosque y plátano de la región, el sancocho de gallina criolla, el arroz con coco, el envuelto de maíz, sopa de ratón de bosque con habichuela y coco entre otros sabores tradicionales. Cabe resaltar que estas creencias son verdaderas porque ya han sido comprobadas por las personas de nuestra comunidad, y que se han ido transmitiendo de generación en generación, por el motivo de no tener la suficiente posibilidad de hacer uso de la medicina occidental, todas estas formas de las comunidades de curar estas enfermedades se han sostenido en el tiempo y en el espacio, convirtiéndose en aprendizaje permanente de padres a hijos, resulta increíble la forma como de forma tradicional nuestras comunidades, curan los seños eructados por sus niños y niñas en la lactancia, sin la necesidad de utilizar medicamento.
dc.format.extent71 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS PARA FORTALECER LA RECUPERACIÓN ANCESTRAL EN EL ÁREA FUNDAMENTAL DE CIENCIAS SOCIALES EN EL GRADO QUINTO DE PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DEL TELEMBÍ DE ROBERTO PAYAN
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
dc.description.notesTESIS DISTANCIA
dc.identifier.ddcLETN-073
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International