Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorMag. Muteba Marie De La Haye
dc.contributor.authorCortés Morales, Mauricio Alberto
dc.contributor.authorZapata Carvajal Carolina
dc.coverage.spatialBOGOTÁ D.C.
dc.date.accessioned2022-08-01T13:20:01Z
dc.date.available2022-08-01T13:20:01Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/18683
dc.description.abstractALFABETO FONÉTICO INTERNACIONAL, APARATO FONO ARTICULATORIO, (LENGUA MATERNA), (LENGUA FORÁNEA). Al finalizar la investigación "Uso del Alfabeto Fonético Internacional para optimizar las competencias conversacionales y de lectura en lengua extranjera inglesa", se evidenció que los aprendices, no sólo adquirieron elementos de conversación y de lectura como se propuso desde un principio, sino que también adquirieron elementos de escucha, ya que al oír un sonido, lo pronunciaban rápidamente desde el punto y modo de articulación, asociándolo de igual forma con los símbolos del AFI. De otra parte, a pesar de que los estudiantes manifestaron desde un principio a los investigadores, que la asignatura de lengua Inglesa les generaba un poco de ansiedad, desde el inicio de las prácticas pedagógicas participaron con entusiasmo, pro actividad y respeto, pues el hecho de que se les enseñara lengua extranjera Inglesa desde el punto y modo de articulación les pareció fácil y divertido. Finalmente, se evidencio que para enseñar lengua extranjera inglesa, según los lineamientos del Ministerio de educación Nacional (MEN) no es indispensable ser nativo, ya que el AFI provee los símbolos fonéticos de los fonemas de este idioma y que al hacer uso adecuado del aparato fono articulatorio se puede alcanzar la emisión exacta del sonido.
dc.format.extent47 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleUSO DEL ALFABETO FONÉTICO INTERNACIONAL PARA OPTIMIZAR LAS COMPETENCIAS CONVERSACIONALES Y DE LECTURA EN LENGUA EXTRANJERA INGLESA.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
dc.contributor.corporatenameCONVENIO FUNDACIÓN INCAP
dc.description.notesTESIS DISTANCIA
dc.identifier.ddcEBI-094
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International