Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.contributor.advisorEsp. Fabián, Santofimio Vargas
dc.contributor.authorGallo Vinasco, Roslady
dc.contributor.authorOvalle Paéz, Carmen Milena
dc.coverage.spatialBOGOTÁ D.C.
dc.date.accessioned2022-07-29T19:55:12Z
dc.date.available2022-07-29T19:55:12Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/17685
dc.description.abstractESTRATEGIA, DIDÁCTICA, MÉTODO AUDIO LINGUAL, HABILIDAD DE ESCUCHA. En esta investigación se trató de minimizar las habilidades que presentaron los estudiantes de grado quinto en la habilidad de escucha; para la cual se empleó, el método audio lingual como estrategia donde se buscaba en los estudiantes mejorar la habilidad, donde fue un proceso el cual partió con la sensibilización sobre la importancia y ventajas que brinda esta herramienta pedagógica y posteriormente se aplicó debidamente dicha técnica. Mediante la práctica educativa, se pudo observar, la dificultad presentada por los estudiantes que ingresaron por primera vez a la institución en el desarrollo de las actividades, donde se aplica la habilidad de escucha. Es por ello que se vio la necesidad de implementar metodologías llamativas, fáciles de comprender y aprender, por medio de diferentes actividades lúdica recreativas e innovadoras que le permitieron al estudiante desarrollar su capacidad intelectual, interpretativa expresiva por medio de estrategias de método audio lingual como: el Karaoke, vocabulario, videos, parodias etc. Los cuales despertaron el interés y el amor en dicha habilidad. El análisis de información estuvo apoyado en la elaboración en matrices de información y triangulación los cuales se obtuvieron de la prueba de admisión y diagnóstico, que fue elaborado iniciando el año escolar, del diario de campo que fue una observación de todas las actividades realizadas y la interpretación relacionada con la fundamentación teórica de autores como: Burrhus Frederick, Skinner y Charles Fríes, con los resultados finales en los que se destaca que el método audio lingual es un estrategia que desarrolla el proceso en la habilidad de escucha y que contribuye a los procesos de enseñanza de la segunda lengua.
dc.format.extent103 páginas
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleESTRATEGIA DIDÁCTICA BAJO EL MÉTODO AUDIO-LINGUAL QUE PERMITA LA MEJORA DE LA HABILIDAD DE ESCUCHA EN LOS ESTUDIANTES QUE INGRESAN POR PRIMERA VEZ AL GRADO QUINTO EN EL COLEGIO GIMNASIO MODERNO EL BOSQUE
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.grantorUniversidad Mariana
dc.contributor.corporatenameCONVENIO FUNDACIÓN INCAP
dc.description.notesTESIS DISTANCIA
dc.identifier.ddcEBI-087
dc.identifier.instnameUniversidad Mariana
dc.identifier.reponameRepositorio institucional UniMariana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International