ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR RELACIONES INTERPERSONALES Y AFECTIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HUMBERTO TAFUR CHARRY SEDE LAS PALMAS NEIVA-HUILA. AÑO 2016.
Fecha
2016Autor
Adriana Lorena Medina Urriago
Leidy Johanna Forero Criollo
Yania Maryodi Urriago Tovar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
ESTRATEGIAS, APRENDIZAJE, RELACIONES, INTERPERSONALES. Desde un enfoque sociocultural, la violencia y los conflictos entre seres humanos proviene de diferentes factores influyentes, elementos como la familia, la escuela, los medios de comunicación masiva, la ausencia de cultura y actividades lúdico-deportivas, entre otras. El problema de violencia entre los seres humanos, tiene una correlación directa con la ausencia a gran escala de una educación encaminada en comportamiento humano y civil. Educación, que no se limita literalmente a los procedimientos escolares y académicos, la educación debe ser una participación activa entre escuela y padres de familia. No obstante, los conflictos en el aula de clase han crecido en cuestiones estadísticas. Identificando la urgencia de investigar a fondo sobre los factores y así mismo buscar las herramientas y alternativas prioritarias para solucionar uno de los problemas que afrenta el sistema educativo en Colombia. En el contexto de la educación, la indagación sobre las vivencias relacionadas con los ámbitos del desarrollo socio afectivo y del aprendizaje ha implicado revisar la importancia y la calidad de las primeras relaciones afectivas de los niños y niñas. La epistemología genética de Piaget, permite comprender el rol de las interacciones que realiza el niño con otras personas, por cuanto es a través de ellas que supera la fase de egocentrismo y se construye la noción del yo en relación con los otros, aproximación que presenta a la afectividad como el motor de las acciones humanas y la antepone al interés y la motivación. El rol de las interacciones juega un papel fundamental en el rol educativo. Se ha identificado a través de la historia de los sistemas educativos, las emociones, los sentimientos, las relaciones interpersonales entre el estudiantado, los docentes, los padres de familia, la sociedad y las acciones afectivas, logran influir directamente en el desarrollo cognitivo y académico de los aprendices. Las formas, los factores, los procedimientos de cada una de las interacciones emocionales y afectivas son un patrón indispensable en la convivencia escolar.
Colecciones
- Carga pregrado [6885]
Descripción
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por